Powered By Blogger

Salmuera

La salmuera es agua con una alta concentración de sal disuelta (NaCl). Existen ríos y lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua en salinas. La salmuera puede ser venenosa para algunos animales que beben de esta.



Usos

  • En sistemas de refrigeración, como medio de transmisión de calor, ya que debido a su bajo punto de congelación (solidificación), se utiliza como refrigerante secundario.
  • Para deshacer la nieve en carreteras.
  • Para la purificación y limpieza de la misma sal, para el uso de ésta en aplicaciones de consumo humano y en otras actividades que requieren sal de alta pureza.
  • Para preservar y curar ciertos productos alimenticios, además de funcionar como un elemento culinario.
  • También se usa para la conservación de alimentos.
  • Almacenado en frascos de salmuera se hacen los pepinillos o encurtidos.
  • Antiguamente, los marineros la utilizaban para endurecer/curtir la piel de las manos.
  • Junto con el vapor puede generar un fluido motor para mover turbinas y generar electricidad.
  • En Procesos de Estimulación de Pozos de Petroleo.

Nitrógeno líquido

El nitrógeno líquido es nitrógeno puro en estado líquido a una temperatura igual o menor a su temperatura de ebullición, que es de –195,8 °C a una presión de una atmósfera. El nitrógeno líquido es incoloro e inodoro. Su densidad en el punto triple es de 0,707 g/ml.

El nitrógeno líquido es una fuente de fácil transporte y compacta de gas nitrógeno sin presurización. Además, su capacidad para mantener temperaturas por muy debajo del punto de congelación del agua hace que sea muy útil en una amplia gama de aplicaciones, principalmente como un ciclo abierto de refrigerante, incluyendo:
  • En obra publica se emplea para sellar las vías de agua en la construcción de túneles bajo el agua o nivel freático del terreno, aplicando con lanzas en el interior de las fisuras por donde penetra el agua, el nitrógeno líquido la congela taponando así la vía y dando tiempo a aplicar colas u otros materiales sellantes.
  • Es también empleado en la conservación de muestras biológicas, para procurar una congelación rápida que evite el daño de estructuras.
  • Como refrigerador para prácticas extremas de overclock
  • como refrigerantes para las cámaras CCD astronomía
  • Para almacenar células de muestra en un laboratorio
  • En criogenia
  • Como fuente de nitrógeno seco
  • Para la congelación y transporte de alimentos
  • Para conservación de sangre, esperma, ovarios u otra clase de muestras.
  • Para congelar el agua de las cañerías en ausencia de válvula de paso.
  • En crioterapia para la eliminación de cánceres de piel o hemorroides
  • Para eliminar cadáveres
  • En la preparación de alimentos, como para hacer helado.
  • Para preservar muestras de tejido de extirpaciones quirúrgicas para futuros estudios

Glicol

El glicol (HO-CH2CH2-OH) se denomina sistemáticamente etano-1,2-diol. Se trata del diol más sencillo, nombre que también se emplea para cualquier poliol. Su nombre deriva del griego glicos (dulce) y se refiere al sabor dulce de esta sustancia. Por esta propiedad ha sido utilizado en acciones fraudulentas intentando incrementar la dulzura del vino sin que el aditivo fuera reconocido por los análisis que buscaban azúcares añadidos. Sin embargo es tóxico y produce insuficiencia renal.

Aplicaciones

El glicol se utiliza como aditivo anticongelante para el agua en los radiadores de motores de combustión interna. Es el principal compuesto del liquido de frenos de vehículos y también es usado en procesos químicos como la síntesis de los poliuretanos, de algunos poliésteres, como producto de partida en la síntesis del dioxano, la síntesis del glicolmonometileter o del glicoldimetileter, como disolvente, etc.

Fluoroformo

El fluoroformo es el compuesto químico con la fórmula CHF3. Es uno de los "haloformos", una clase de compuestos con la fórmula CHX3 (X = halógeno). El fluoroformo es utilizado en diversas aplicaciones y es producido como un subproducto de la manufactura de Teflón. Es generado también biológicamente en pequeñas cantidades aparentemente mediante la descarboxilación de ácido trifluoroacético.

El CHF3 es utilizado en la industria de semiconductores en grabado con plasma de óxido de silicio y nitruro de silicio. Conocido como R-23 o HFC-23, es también un útil refrigerante, a veces considerado como un reemplazo para el clorotrifluorometano (cfc-13) y es un subproducto de su fabricación.

Amoníaco NH3

El NH3 se obtiene exclusivamente por el método denominado proceso Haber-Bosch (Fritz Haber y Carl Bosch recibieron el Premio Nobel de química en los años 1918 y 1931). El proceso consiste en la reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno gaseosos.

Manejo del producto

  • Límite inflamable inferior: 19 % en volumen
  • Límite inflamable superior: 25% en volumen
  • Temperatura de autocombustión: 651 °C
  • Extinción del fuego: riego de agua o niebla de agua, dióxido de carbono, espuma de alcohol, productos químicos secos
  • Medidas de control: protección respiratoria adecuada como máscaras o equipos de respiración asistida. Procedimientos de trabajo seguro. Fuentes para el lavado de los ojos y duchas de seguridad en el lugar de trabajo
  • usar con guantes.
  • no tomar

 

Refrigerante

Un refrigerante es un producto químico líquido o gas, fácilmente licuable, que se utiliza para servir de medio transmisor de calor entre otros dos en una máquina térmica, y concretamente en aparatos de refrigeración. Los principales usos son los refrigeradores y los acondicionadores de aire.
El principio de funcionamiento de algunos sistemas de refrigeración se basa en un ciclo de refrigeración por compresión, que tiene algunas similitudes con el ciclo de Carnot y utiliza refrigerantes como fluido de trabajo.

Alquilbenceno lineal


Alquilbenceno lineal  es un producto intermedio en la fabricación de detergentes. Las cuestiones medioambientales hicieron que en los años 60 se desarrollasen detergentes biodegradables, como LAB, para sustituir a los anteriores compuestos, de alto impacto ambiental.
Las características del producto final deben cumplir unos requerimientos por lo que se analiza su índice de bromo, sulfonatabilidad, cantidad de 2-fenilalcanos, contenido en tetralina, cantidad de componentes no-alquilbenceno y linealidad del producto. Este último parámetro determinará su grado de biodegradabilidad.

Aplicaciones

La totalidad de la producción de LAB se emplea para la obtención de LAS, tras el proceso de sulfonación. El LAS obtenido se emplea para:
  • Detergentes de lavado de ropa, 70%
  • Detergentes lavavajillas, 15%
  • Limpiadores industriales,12%
  • Limpiadores domésticos,3%