Powered By Blogger

Barniz

Barniz es una disolución de una o más sustancias resinosas en un disolvente que se volatiliza o se deseca al aire con facilidad, dando como resultado una capa o película. Se usa para proteger superficies. Existen barnices de origen natural, en general derivados de las resinas y aceites esenciales de plantas, y sintéticos de formulación moderna.

Tipos de barnices

Los barnices se pueden agrupar según la resina o material que los compone, así como el disolvente empleado.
  • Poliuretano: Son populares en el tratamiento de pavimentos de madera, tarima o parquet. Es un material impermeable, resistente a la abrasión, y longevos.
  • Formaldehído:
  • Urea-Formol: Se encuentra en bicomponente. Toxicidad media en la aplicación y baja durante el uso. Buena resistencia a la abrasión, pero muy baja frente al agua y la grasa.

Acabado

  • Brillo: 90% refracción de luz
  • Satinado o semibrillo: 40& refracción de luz
  • Mate: 10% refracción de luz 

Ambientador

El ambientador es un aparato usado para desodorizar y perfumar locales cerrados. La función del ambientador es la de rodear a una persona, situación, etc., de notas evocadoras de algún medio social, época o lugar determinados. En definitiva podemos decir que tienen la función de aromatizar el ambiente. Hay que destacar que la clave y la esencia del ambientador es el perfume, es decir, el ambientador nace como consecuencia del perfume.

Adhesivo

El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable.

AdhesivesForHouseUse001.jpg

Clasificación en función de su uso

  1. Adhesivos industriales: aquellos que se utilizan en multitud de procesos de fabricación para realizar uniones. Las colas y adhesivos se utilizan ampliamente en los siguientes sectores:
    1. Artes gráficas (encuadernación de libros)
    2. Transformación del papel y cartón (papel higiénico, fabricación de cartón ondulado, encolado de estuches de cartón, fabricación de compresas y pañales, autoadhesivado de papel...)
    3. Envase y embalaje (cerrado de cajas, sobres y bolsas, etiquetado de envases, botellas y latas...)
    4. Mueble y madera (fabricación de muebles, ensamblaje de madera, fabricación de puertas, tapicería de sillas y sillones...)
    5. Industria auxiliar del automóvil (montaje de paneles de puertas, techos de vehículos, tapicería de asientos,...)

Acrilonitrilo

El acrilonitrilo es un líquido sintético, incoloro, de olor penetrante parecido al de la cebolla o al ajo. Puede disolverse en agua y se evapora rápidamente.
El acrilonitrilo (otros nombres usados: acrilón, cianoetileno, fumigrano, propilenonitrilo, BCN, Bentox, cianuro de vinilo, AN) es usado para fabricar otras sustancias químicas tales como plásticos, goma sintética y fibras de acrílico. Una mezcla de acrilonitrilo y tetracloruro de carbono fue usada como pesticida en el pasado; sin embargo, todos los usos como pesticida han cesado.
Actualmente se utiliza para la fabricación de fibras textiles resistentes a los agentes atmosféricos y a la luz solar.

Seguridad e higiene

En la producción de acrilonitrilo se tendrán que tener en cuenta una serie de factores referidos a seguridad e higiene, como son las protecciones contra incendios dentro de la planta de producción, límites exteriores de las instalaciones, seguridad en tuberías, venteo de los tanques, seguridad en los tanques de almacenamiento y en las zonas de carga y descarga, sobre todo en la protección de riesgos profesionales frente a los productos a tratar (acrilonitrilo, acetonitrilo, HCN y ácido sulfúrico).

Acetato de vinilo

El acetato de vinilo es un compuesto orgánico , concretamente un éster.
Su fórmula molecular o empírica es C4H6O2, y su fórmula semidesarrollada es CH3 - COO - CH=CH2.
El acetato de vinilo, también conocido como VAM, es un líquido transparente e incoloro. Tiene un aroma de frutas dulce y agradable, pero su olor puede ser fuerte e irritante para ciertas personas. Es posible oler fácilmente el acetato de vinilo cuando la sustancia se encuentra a concentraciones en el aire de alrededor de 0,5 ppm (una parte de acetato de vinilo en 2 millónes de partes de aire). Esta sustancia química se evapora rápidamente en el aire y se disuelve fácilmente en el agua. El acetato de vinilo es inflamable y puede incendiarse debido a la acción del calor, las chispas o las llamas.