Powered By Blogger

Barniz

Barniz es una disolución de una o más sustancias resinosas en un disolvente que se volatiliza o se deseca al aire con facilidad, dando como resultado una capa o película. Se usa para proteger superficies. Existen barnices de origen natural, en general derivados de las resinas y aceites esenciales de plantas, y sintéticos de formulación moderna.

Tipos de barnices

Los barnices se pueden agrupar según la resina o material que los compone, así como el disolvente empleado.
  • Poliuretano: Son populares en el tratamiento de pavimentos de madera, tarima o parquet. Es un material impermeable, resistente a la abrasión, y longevos.
  • Formaldehído:
  • Urea-Formol: Se encuentra en bicomponente. Toxicidad media en la aplicación y baja durante el uso. Buena resistencia a la abrasión, pero muy baja frente al agua y la grasa.

Acabado

  • Brillo: 90% refracción de luz
  • Satinado o semibrillo: 40& refracción de luz
  • Mate: 10% refracción de luz 

Ambientador

El ambientador es un aparato usado para desodorizar y perfumar locales cerrados. La función del ambientador es la de rodear a una persona, situación, etc., de notas evocadoras de algún medio social, época o lugar determinados. En definitiva podemos decir que tienen la función de aromatizar el ambiente. Hay que destacar que la clave y la esencia del ambientador es el perfume, es decir, el ambientador nace como consecuencia del perfume.

Adhesivo

El adhesivo es una sustancia que puede mantener unidos a dos o más cuerpos por contacto superficial. Es sinónimo de cola y pegamento. Su importancia en la industria moderna es considerable.

AdhesivesForHouseUse001.jpg

Clasificación en función de su uso

  1. Adhesivos industriales: aquellos que se utilizan en multitud de procesos de fabricación para realizar uniones. Las colas y adhesivos se utilizan ampliamente en los siguientes sectores:
    1. Artes gráficas (encuadernación de libros)
    2. Transformación del papel y cartón (papel higiénico, fabricación de cartón ondulado, encolado de estuches de cartón, fabricación de compresas y pañales, autoadhesivado de papel...)
    3. Envase y embalaje (cerrado de cajas, sobres y bolsas, etiquetado de envases, botellas y latas...)
    4. Mueble y madera (fabricación de muebles, ensamblaje de madera, fabricación de puertas, tapicería de sillas y sillones...)
    5. Industria auxiliar del automóvil (montaje de paneles de puertas, techos de vehículos, tapicería de asientos,...)

Acrilonitrilo

El acrilonitrilo es un líquido sintético, incoloro, de olor penetrante parecido al de la cebolla o al ajo. Puede disolverse en agua y se evapora rápidamente.
El acrilonitrilo (otros nombres usados: acrilón, cianoetileno, fumigrano, propilenonitrilo, BCN, Bentox, cianuro de vinilo, AN) es usado para fabricar otras sustancias químicas tales como plásticos, goma sintética y fibras de acrílico. Una mezcla de acrilonitrilo y tetracloruro de carbono fue usada como pesticida en el pasado; sin embargo, todos los usos como pesticida han cesado.
Actualmente se utiliza para la fabricación de fibras textiles resistentes a los agentes atmosféricos y a la luz solar.

Seguridad e higiene

En la producción de acrilonitrilo se tendrán que tener en cuenta una serie de factores referidos a seguridad e higiene, como son las protecciones contra incendios dentro de la planta de producción, límites exteriores de las instalaciones, seguridad en tuberías, venteo de los tanques, seguridad en los tanques de almacenamiento y en las zonas de carga y descarga, sobre todo en la protección de riesgos profesionales frente a los productos a tratar (acrilonitrilo, acetonitrilo, HCN y ácido sulfúrico).

Acetato de vinilo

El acetato de vinilo es un compuesto orgánico , concretamente un éster.
Su fórmula molecular o empírica es C4H6O2, y su fórmula semidesarrollada es CH3 - COO - CH=CH2.
El acetato de vinilo, también conocido como VAM, es un líquido transparente e incoloro. Tiene un aroma de frutas dulce y agradable, pero su olor puede ser fuerte e irritante para ciertas personas. Es posible oler fácilmente el acetato de vinilo cuando la sustancia se encuentra a concentraciones en el aire de alrededor de 0,5 ppm (una parte de acetato de vinilo en 2 millónes de partes de aire). Esta sustancia química se evapora rápidamente en el aire y se disuelve fácilmente en el agua. El acetato de vinilo es inflamable y puede incendiarse debido a la acción del calor, las chispas o las llamas.

Salmuera

La salmuera es agua con una alta concentración de sal disuelta (NaCl). Existen ríos y lagos salados en donde no hay vida por el exceso de sal y de donde se extrae la salmuera, principalmente para obtener su sal evaporando el agua en salinas. La salmuera puede ser venenosa para algunos animales que beben de esta.



Usos

  • En sistemas de refrigeración, como medio de transmisión de calor, ya que debido a su bajo punto de congelación (solidificación), se utiliza como refrigerante secundario.
  • Para deshacer la nieve en carreteras.
  • Para la purificación y limpieza de la misma sal, para el uso de ésta en aplicaciones de consumo humano y en otras actividades que requieren sal de alta pureza.
  • Para preservar y curar ciertos productos alimenticios, además de funcionar como un elemento culinario.
  • También se usa para la conservación de alimentos.
  • Almacenado en frascos de salmuera se hacen los pepinillos o encurtidos.
  • Antiguamente, los marineros la utilizaban para endurecer/curtir la piel de las manos.
  • Junto con el vapor puede generar un fluido motor para mover turbinas y generar electricidad.
  • En Procesos de Estimulación de Pozos de Petroleo.

Nitrógeno líquido

El nitrógeno líquido es nitrógeno puro en estado líquido a una temperatura igual o menor a su temperatura de ebullición, que es de –195,8 °C a una presión de una atmósfera. El nitrógeno líquido es incoloro e inodoro. Su densidad en el punto triple es de 0,707 g/ml.

El nitrógeno líquido es una fuente de fácil transporte y compacta de gas nitrógeno sin presurización. Además, su capacidad para mantener temperaturas por muy debajo del punto de congelación del agua hace que sea muy útil en una amplia gama de aplicaciones, principalmente como un ciclo abierto de refrigerante, incluyendo:
  • En obra publica se emplea para sellar las vías de agua en la construcción de túneles bajo el agua o nivel freático del terreno, aplicando con lanzas en el interior de las fisuras por donde penetra el agua, el nitrógeno líquido la congela taponando así la vía y dando tiempo a aplicar colas u otros materiales sellantes.
  • Es también empleado en la conservación de muestras biológicas, para procurar una congelación rápida que evite el daño de estructuras.
  • Como refrigerador para prácticas extremas de overclock
  • como refrigerantes para las cámaras CCD astronomía
  • Para almacenar células de muestra en un laboratorio
  • En criogenia
  • Como fuente de nitrógeno seco
  • Para la congelación y transporte de alimentos
  • Para conservación de sangre, esperma, ovarios u otra clase de muestras.
  • Para congelar el agua de las cañerías en ausencia de válvula de paso.
  • En crioterapia para la eliminación de cánceres de piel o hemorroides
  • Para eliminar cadáveres
  • En la preparación de alimentos, como para hacer helado.
  • Para preservar muestras de tejido de extirpaciones quirúrgicas para futuros estudios

Glicol

El glicol (HO-CH2CH2-OH) se denomina sistemáticamente etano-1,2-diol. Se trata del diol más sencillo, nombre que también se emplea para cualquier poliol. Su nombre deriva del griego glicos (dulce) y se refiere al sabor dulce de esta sustancia. Por esta propiedad ha sido utilizado en acciones fraudulentas intentando incrementar la dulzura del vino sin que el aditivo fuera reconocido por los análisis que buscaban azúcares añadidos. Sin embargo es tóxico y produce insuficiencia renal.

Aplicaciones

El glicol se utiliza como aditivo anticongelante para el agua en los radiadores de motores de combustión interna. Es el principal compuesto del liquido de frenos de vehículos y también es usado en procesos químicos como la síntesis de los poliuretanos, de algunos poliésteres, como producto de partida en la síntesis del dioxano, la síntesis del glicolmonometileter o del glicoldimetileter, como disolvente, etc.

Fluoroformo

El fluoroformo es el compuesto químico con la fórmula CHF3. Es uno de los "haloformos", una clase de compuestos con la fórmula CHX3 (X = halógeno). El fluoroformo es utilizado en diversas aplicaciones y es producido como un subproducto de la manufactura de Teflón. Es generado también biológicamente en pequeñas cantidades aparentemente mediante la descarboxilación de ácido trifluoroacético.

El CHF3 es utilizado en la industria de semiconductores en grabado con plasma de óxido de silicio y nitruro de silicio. Conocido como R-23 o HFC-23, es también un útil refrigerante, a veces considerado como un reemplazo para el clorotrifluorometano (cfc-13) y es un subproducto de su fabricación.

Amoníaco NH3

El NH3 se obtiene exclusivamente por el método denominado proceso Haber-Bosch (Fritz Haber y Carl Bosch recibieron el Premio Nobel de química en los años 1918 y 1931). El proceso consiste en la reacción directa entre el nitrógeno y el hidrógeno gaseosos.

Manejo del producto

  • Límite inflamable inferior: 19 % en volumen
  • Límite inflamable superior: 25% en volumen
  • Temperatura de autocombustión: 651 °C
  • Extinción del fuego: riego de agua o niebla de agua, dióxido de carbono, espuma de alcohol, productos químicos secos
  • Medidas de control: protección respiratoria adecuada como máscaras o equipos de respiración asistida. Procedimientos de trabajo seguro. Fuentes para el lavado de los ojos y duchas de seguridad en el lugar de trabajo
  • usar con guantes.
  • no tomar

 

Refrigerante

Un refrigerante es un producto químico líquido o gas, fácilmente licuable, que se utiliza para servir de medio transmisor de calor entre otros dos en una máquina térmica, y concretamente en aparatos de refrigeración. Los principales usos son los refrigeradores y los acondicionadores de aire.
El principio de funcionamiento de algunos sistemas de refrigeración se basa en un ciclo de refrigeración por compresión, que tiene algunas similitudes con el ciclo de Carnot y utiliza refrigerantes como fluido de trabajo.

Alquilbenceno lineal


Alquilbenceno lineal  es un producto intermedio en la fabricación de detergentes. Las cuestiones medioambientales hicieron que en los años 60 se desarrollasen detergentes biodegradables, como LAB, para sustituir a los anteriores compuestos, de alto impacto ambiental.
Las características del producto final deben cumplir unos requerimientos por lo que se analiza su índice de bromo, sulfonatabilidad, cantidad de 2-fenilalcanos, contenido en tetralina, cantidad de componentes no-alquilbenceno y linealidad del producto. Este último parámetro determinará su grado de biodegradabilidad.

Aplicaciones

La totalidad de la producción de LAB se emplea para la obtención de LAS, tras el proceso de sulfonación. El LAS obtenido se emplea para:
  • Detergentes de lavado de ropa, 70%
  • Detergentes lavavajillas, 15%
  • Limpiadores industriales,12%
  • Limpiadores domésticos,3%